Qué visita más divertida hemos tenido en el Museo Audiovisual. Los alumnos de 2º de Infantil del colegio Nuestra Señora de los Ángeles vinieron hasta Brunete para conocer un poquito más sobre la historia de la comunicación. Resulta fascinante ver como las generaciones más jóvenes se sorprenden tanto con cómo nos comunicábamos hace no tantos años. Pero no sólo los alumnos disfrutaron. Muchas de las profesoras también pudieron ver inventos que gobernaron la comunicación audiovisual del siglo XX que ni ellas mismas conocían.  

Cuando les preguntamos acerca de cómo eran los primeros elementos de comunicación, estos pequeños comunicadores tienden a pensar que la tecnología WiFi es algo que siempre ha estado ahí. Para muchos, encontrarse con antecesores comunicativos tan importantes como el telégrafo, las campanas o gramófonos son elementos que los dejan completamente sorprendidos. Estamos seguros de que, después de la visita, podrán entender cómo la tecnología nos hace la vida cada vez un poquito más cómoda.

El Museo Audiovisual de Brunete está completamente lleno de inventos audiovisuales que nos han llevado a la tecnología de nuestros días. Actualmente, disponemos de tecnologías completamente intuitivas incluso para los más pequeños. Sin embargo, el ser humano ha necesitado experimentar un proceso de investigación y de aumentar el conocimiento que podemos ver reflejado en la evolución de los dispositivos de comunicación. Cuando hablamos de la evolución que han sufrido los altavoces y cómo se realiza el proceso de escuchar música, a estos estudiantes se les iluminaba la cara como si estuvieran viendo magia, como si estuvieran entendiendo el funcionamiento de cosas cotidianas. 

¿Cómo se graba un programa de televisión?

Si empezamos con la historia más antigua, ¿qué sucede con la historia reciente? Sin duda, la televisión ha sido uno de los inventos que ha revolucionado la comunicación audiovisual. Nuestros visitantes se convirtieron por una mañana en excelentes reporteros en una simulación de un programa de televisión, donde conocieron los secretos que hay detrás de una emisión de un programa. Todos y cada uno de ellos pudieron contarnos algo sobre lo que más les gusta, sobre qué habían aprendido en el museo y sobre cómo sus futuras profesiones podrían estar vinculadas a la comunicación audiovisual. Se lo pasaron genial. 

Una vez finalizada la visita, los estudiantes se pudieron llevar un póster que ampliará su conocimiento sobre las comunicaciones. 

¡Os esperamos muy pronto para continuar compartiendo el conocimiento!

Más información sobre las actividades que la Astronauta Lili lleva a cabo mediante el proyecto educativo Viaje Interplanetario:

www.astronautalili.com

www.viajeinterplanetario.com

¡Hasta pronto Piensonautas!