Los alumnos de 3º de Primaria del CEIP Ágora vinieron a visitarnos al Museo Audiovisual, localizado en Brunete, para ampliar sus conocimientos en la historia de la comunicación. Para estos pequeños visitantes es muy fácil pensar que la comunicación es algo sencillo, algo que tenemos en nuestro bolsillo y que nos conecta con todo el mundo, pero, gracias a esta visita, han podido vislumbrar todo el recorrido que ha tenido la comunicación hasta el día de hoy.

Para que todos pudiéramos situarnos, empezamos preguntándole cómo pensaban que fue el principio de las comunicaciones y alguno de ellos nos sorprendió. Alguno de estos pequeños visitantes llegó a mencionar incluso a las pinturas rupestres, con lo que pudimos ver una gran comprensión de lo que significa la palabra comunicación para ellos a través del arte.

Rodeados de un entorno único, lleno de inventos audiovisuales que protagonizaron las comunicaciones en el siglo XX, aprendieron que existen formas de comunicación que hoy son menos intuitivas. Les enseñamos que podemos comunicarnos de manera auditiva, ya sea con códigos de comunicación mediante distintos tipos de timbres o de ritmos que tienen significado propio. Por supuesto, pudieron participar con sus propias manos en la evolución de la comunicación auditiva, desde el uso de campanas hasta los primeros teléfonos alámbricos, pasando por la interpretación de señales como pueda ser el Código Morse. También pasamos a la comunicación visual, donde pudieron aprender que lo que podemos ver con nuestros ojos también puede tener mensajes implícitos. Antiguamente, las señales de humo podían darnos mensajes sobre sucesos que podrían ocurrir en lugares lejanos. Sin embargo, también pudieron entender que podemos tener mensajes implícitos en los colores o en señales visuales.


¿Cómo se graba un programa de televisión?
Todo esto nos llevó a explorar uno de los grandes medios de comunicación actuales. Nuestros visitantes pudieron participar en la simulación de un programa de televisión, donde pudieron comprobar cuáles son los secretos que hay detrás de una emisión de un programa. Por unos minutos, se convirtieron en unos excelentes reporteros que nos informaron del aprendizaje que estaban recibiendo en el Museo Audiovisual y compartieron con nosotros cuáles son sus ambiciones y sus intereses.

Una vez finalizada la visita, los estudiantes se pudieron llevar un póster que ampliará su conocimiento sobre las comunicaciones.
¡Os esperamos muy pronto para continuar compartiendo el conocimiento!
Más información sobre las actividades que la Astronauta Lili lleva a cabo mediante el proyecto educativo Viaje Interplanetario:
¡Hasta pronto Piensonautas!